04Contabilidad y Optimización de la Sostenibilidad
Desarrollamos y aplicamos herramientas y metodologías para evaluar la sostenibilidad ambiental, económica y social de sistemas complejos.
A través de esta línea trabajamos para cuantificar la dimensión ambiental, económica y social de la sostenibilidad. Así, desarrollamos y aplicamos herramientas y metodologías para evaluar la sostenibilidad de sistemas complejos y qué resultados finales ayudan en el proceso de toma de decisiones de industrias, gobiernos y agencias públicas hacia la construcción de un futuro más sostenible.
Nuestros nichos de trabajo e investigación incluyen sistemas agrícolas y alimentarios, sistemas de gestión de residuos y tecnologías ambientales. Abordamos estas áreas mediante una perspectiva de ciclo de vida y una perspectiva de economía circular. Somos expertos en el desarrollo de herramientas para la recopilación de datos para generar sólidos inventarios del ciclo de vida; y también sobre el desarrollo de herramientas especializadas para cuantificar las cargas ambientales de los sistemas. Además, nuestro grupo es reconocido por proporcionar asesoramiento técnico y apoyo en la comunicación B2B y B2C de sostenibilidad, mediante etiquetas ecológicas y marketing ambiental (por ejemplo, ISO14025, ISO14067, ISO14046, PEF, etc.). Esta amplia aplicación del pensamiento del ciclo de vida nos ha permitido trabajar y colaborar con muchas partes interesadas en una red transdisciplinaria.
Dentro de esta línea de investigación, el Centro BETA ofrece:
i) Evaluaciones de sostenibilidad: evaluación del ciclo de vida, costes del ciclo de vida y evaluación del ciclo de vida social, tanto a nivel de investigación (por ejemplo, participación en proyectos de investigación) como un servicio de asesoramiento para empresas y administraciones.
ii) Modelización y desarrollo de software para satisfacer necesidades específicas de sostenibilidad.
iii) Verificación ambiental y etiquetado ecológico.
iv) Sostenibilidad corporativa: ayudamos a los organismos públicos y privados a adoptar la transparencia y proporcionar la información que los grupos de interés necesitan para tomar decisiones sobre salud, seguridad, medio ambiente, sociedad y calidad.
v) Formación, cursos y educación: ofrecemos formación y cursos sobre pensamiento del ciclo de vida en las empresas, así como servicios educativos para promover un cambio educativo de la sociedad hacia el desarrollo sostenible.

