RE2AQUA
Reducción del consumo de agua en el sector agroalimentario a través de la reutilización

-
Presupuesto total del proyecto: 202.986,06 €
-
Fecha inicio: 15/11/2024
Fecha fin: 31/05/2026
El proyecto aborda la necesidad urgente de reducir el consumo de agua en la industria agroalimentaria de Cataluña, especialmente en el contexto de las restricciones establecidas por el Plan Especial de Sequía (PES). A pesar de los esfuerzos actuales para optimizar los procesos productivos, es necesario implementar soluciones de mayor impacto para minimizar la dependencia de los recursos hídricos convencionales. En este sentido, el proyecto se centra en la recuperación de agua de alta calidad a partir del tratamiento y regeneración de aguas residuales industriales para facilitar su reutilización dentro de las mismas instalaciones.
El objetivo principal del proyecto es generar evidencias científicas y técnicas que permitan superar las barreras legislativas que actualmente limitan la reutilización del agua regenerada en la industria agroalimentaria. Para lograr este objetivo, se evaluará la aplicación de tecnologías innovadoras basadas en procesos de membranas (ultrafiltración, ósmosis inversa y electrodiálisis) y procesos de oxidación avanzada (ozonización y tratamiento UV) para el tratamiento de diferentes corrientes de agua residual. Esto permitirá obtener agua con calidad asimilable al agua potable, ampliando así sus posibles aplicaciones industriales.
El proyecto está coordinado por el Catalan Water Partnership y cuenta con la participación de LA FAGEDA FUNDACIÓ, CORPORACIÓN ALIMENTARIA GUISSONA S.A., AGRÍCOLA FALSET-MARÇÀ I S.C. AFALMA SCCL y ESCORXADOR D’AUS TORRENT I FILLS S.L. Esta colaboración busca demostrar la viabilidad técnica, económica y sanitaria de la reutilización de agua regenerada en el sector agroalimentario, contribuyendo a la sostenibilidad y a la adaptación del sector a los desafíos del cambio climático.
Proyecto cofinanciado por la Unión Europea a través de la intervención 7161 del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) 2023-2027.