El CT BETA participa en una nueva edición del Congreso BIT, celebrado conjuntamente con la conferencia anual de ERIAFF
El evento ha reunido a expertos de toda Europa para intercambiar experiencias y promover iniciativas innovadoras en sostenibilidad, bioeconomía y desarrollo rural

El Centro Tecnológico BETA de la Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya (UVic-UCC) ha tenido un papel destacado en el 4.º Congreso BIT, celebrado conjuntamente con la 11.ª Conferencia Anual de ERIAFF (European Regions for Innovation in Agriculture, Food and Forestry), que ha tenido lugar del 7 al 9 de abril en Vic. Bajo el lema “Innovación transformadora: bioeconomía circular para el desarrollo rural y paisajes resilientes”, el evento ha reunido a expertos de toda Europa para intercambiar experiencias y promover iniciativas innovadoras en sostenibilidad, bioeconomía y desarrollo rural.
Varios representantes del CT BETA han presentado proyectos y líneas de trabajo en ámbitos clave. Anna Sagrera, técnica de proyectos, ha intervenido con la ponencia “Catalonia as a frontrunner region on FLW prevention: the FOLOU project”, donde ha destacado el liderazgo de Cataluña en la prevención del desperdicio alimentario a través de este proyecto europeo coordinado por el centro. Por su parte, el director del CT BETA, Sergio Ponsà, ha protagonizado una sesión centrada en la valorización de residuos orgánicos y purines mediante procesos de biorrefinería. También ha tenido una presencia destacada Carlos Alberto Torres, investigador de la unidad de Contabilidad y Optimización de la Sostenibilidad, con la ponencia “Contextualización de los servicios ecosistémicos: de la cuantificación a la comercialización”, en la que ha abordado cómo integrar el valor de los servicios ecosistémicos en la economía real.
Como parte del programa, los asistentes de ERIAFF han visitado las instalaciones del CT BETA y han podido conocer de primera mano sus líneas de investigación y transferencia. La jornada ha concluido con una visita a la granja Murucuc, una explotación donde el CT BETA lleva a cabo, desde hace años, ensayos con cultivos innovadores de cereales perennes.
La participación del CT BETA en este evento refuerza su compromiso con la investigación aplicada y la colaboración internacional para afrontar los grandes retos de la sostenibilidad ambiental y del mundo rural.