Noticias

El CT BETA colabora con el proyecto «Jardins de Papallones» en el Camp d’Espígol de Vic

Actualmente, ya existen 160 jardines de mariposas registrados en Cataluña,

El Centro Tecnológico BETA de la UVic-UCC colabora con el proyecto Jardins de Papallones, coordinado por el grupo de investigación BiBio del Museo de Ciencias Naturales de Granollers. Esta iniciativa de ciencia ciudadana tiene como objetivo revertir el declive de las mariposas y otros polinizadores, promoviendo la creación de hábitats favorables en zonas urbanas y periurbanas e implicando a la ciudadanía en su seguimiento.

En este marco, el CT BETA ha incorporado el «Camp d’Espígol de Vic» en la red de jardines del proyecto. Se trata de un espacio municipal, propiedad del Ajuntament de Vic y gestionado por Osonament, donde se cultiva la lavanda que se utiliza durante las celebraciones de la Fiesta Mayor de la ciudad. La lavanda es una planta de gran valor para los polinizadores: destaca por su abundante floración, la riqueza al néctar y la resistencia a la sequía, características que la convierten en una especie clave para la biodiversidad urbana.

Los primeros resultados en el Camp d’Espígol de Vic han mostrado la presencia de hasta 15 especies diferentes de mariposas y una elevada abundancia de otros polinizadores, como abejorros, abejas, sírfidos e incluso mariposas nocturnas. Como ocurre en la mayoría de espacios de este tipo, la Blanqueta de la col (Pieris rapae) es la especie más abundante. También se han detectado especies migradoras, como la Migradora de los cardos (Vanessa cardui), y una gran cantidad de azuletas (familia Lycaenidae), lo que pone de manifiesto la diversidad y vitalidad de este espacio urbano.

Actualmente, ya existen 160 jardines de mariposas registrados en Cataluña, que actúan como microhábitats distribuidos por el territorio y contribuyen a reforzar la biodiversidad ya generar conocimiento científico ciudadano. A lo largo del año, además, en el marco del proyecto se ofrecen formaciones para aprender a identificar diferentes especies de mariposas, conocer sus características y curiosidades, y adquirir conocimientos sobre cómo utilizar el cazamariposas y llevar a cabo los muestreos.