Noticias

El proyecto LocAll4Flood organiza la tercera sesión formativa, centrada en las Soluciones Basadas en la Naturaleza para hacer frente a las inundaciones repentinas

En los últimos tiempos, los efectos del cambio climático en el Mediterráneo se han acentuado y un claro ejemplo son las inundaciones repentinas que se producen cuando lluvias muy intensas caen en un breve período de tiempo. Los torrentes con poco o ningún caudal se ven sobrecargados en cuestión de horas y el agua acaba sumergiendo zonas habitualmente secas, como ocurrió en la Comunidad Valenciana hace un año. Para combatir este tipo de fenómenos, el proyecto LocAll4Flood, liderado por el Centro Tecnológico BETA de la Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC), se ha fijado como objetivo profundizar en la prevención, adaptación y mitigación del riesgo de inundaciones repentinas.

Para generar conocimiento sobre la prevención de inundaciones repentinas, uno de los elementos principales del proyecto LocAll4Flood son las sesiones formativas que tienen lugar en diferentes lugares del Mediterráneo donde se están realizando pruebas piloto como Francia, Malta, Bulgaria, Italia, Grecia y España. En estas sesiones, que reúnen a diferentes actores implicados como autoridades locales, investigadores, profesionales y sociedad civil, se ha realizado la tercera correspondiente al piloto localizado en Vic y Gurb, hoy viernes, 7 de noviembre, en la Biblioteca Pilarín Bayés de Vic. Esta tercera sesión se ha centrado en las estrategias de mitigación y en definir respuestas prácticas a partir de Soluciones Basadas en la Naturaleza (NBS) para combatir los riesgos de inundaciones repentinas.

Los participantes han conocido el estudio técnico desarrollado en el marco del proyecto sobre las posibles Soluciones Basadas en la Naturaleza (Nature Based Solutions, NBS) que se podrían implementar en la zona de Vic y Gurb para prevenir el riesgo asociado a las inundaciones fluviales. A partir de este estudio se ha hablado de las oportunidades y barreras asociadas a su implementación a nivel local. También se han discutido conjuntamente otras NBS que podrían reducir los riesgos asociados a las inundaciones pluviales en esa zona. Ha sido una oportunidad para aprender de expertos técnicos, aportar ideas, compartir conocimientos locales y fortalecer la red de actores comprometidos con un Mediterráneo más seguro y resiliente.

En las dos sesiones anteriores participaron representantes de la Agencia Catalana del Agua (ACA), el Ayuntamiento de Vic, el Ayuntamiento de Gurb, la Guardia Urbana, los Bomberos, Agentes Forestales, Protección Civil de la Generalidad de Cataluña y del Consejo Comarcal de Osona, el Centro de Estudios de los Ríos Mediterráneos (CERM), Voluntarios de Protección Civil de Vic y otras personas expertas.

Sesiones de formación anteriores

La primera sesión formativa del proyecto LocAll4Flood tuvo lugar en marzo de 2025, y se centró en la prevención. Esta sesión incluyó la presentación del proyecto, los principios de la gestión del riesgo de inundación, la Directiva de inundaciones de la Unión Europea (UE) y el sistema de alerta temprana (Early Warning System, EWS) promovido por el proyecto. Reunió servicios de emergencia, expertos técnicos y autoridades locales que cartografiaron las zonas vulnerables e identificaron medidas prioritarias para la reducción del riesgo de inundación. Se destacó principalmente la necesidad de invertir en sistemas de alerta temprana eficientes y de fomentar un enfoque de gobernanza más unificado.

La segunda sesión se realizó en junio de 2025 y se dedicó a la sensibilización y al mapeo de las relaciones con las partes interesadas. También se compartieron los resultados obtenidos en las encuestas públicas sobre la percepción del riesgo de inundación entre los residentes o trabajadores en las zonas definidas con alto riesgo de inundación en Vic y Gurb. Esta sesión fortaleció las sinergias entre las autoridades públicas, el mundo académico, la sociedad civil y el sector privado, preparando el camino para una acción coordinada. La sesión también abordó la difusión de material educativo a distintos públicos objetivo.

A lo largo de las sesiones, las actividades interactivas han facilitado el intercambio de ideas y la identificación de soluciones efectivas, lo que ha derivado en un significativo progreso hacia el desarrollo de estrategias de gestión del riesgo de inundación más completas y coordinadas. Algunas sesiones también incluyeron presentaciones de modelos de inundación implementados localmente (tanto pluviales como fluviales) que proporcionaron información valiosa sobre los retos y soluciones específicas de cada sitio.

Los socios que forman parte del proyecto LocAll4Flood son Euroregion Pyreneas Mediterranean (Francia/ España), GLOWATER – Universidad de las Islas Baleares (España), Energy and Water Agency (Malta), Black Sea – Danube Association for Research and Development (Bulgaria), National Research Council (Italia), Soluciones Innovadoras Hidrometeorológicas – HYDS (España), Aristotle University of Thessaloniki (Grecia), y el CT BETA de la UVic-UCC, como coordinador del proyecto. Cada uno de estos socios aporta una experiencia diversa pero complementaria, garantizando un enfoque colaborativo.