El CT BETA ha colaborado en la organización de una comida popular contra el desperdicio alimentario
El domingo día 5 de septiembre tuvo lugar una Gran Comida de Aprovechamiento contra el desperdicio alimentario, en la plaza del Carbó de Vic, donde se recuperaron más de 1000 kilos de alimentos y se sirvieron más de 400 comensales

El Centro Tecnológico BETA de la UVic-UCC, junto con el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Vic, la Plataforma Aprofitem els Aliments, Osona Biocircular y Creacció ha participado en la organización de una Gran Comida que tuvo lugar el pasado domingo. La actividad tenía como objetivo reducir el desperdicio alimentario y concienciar a la ciudadanía sobre esta problemática. Se trata de una iniciativa en la que organizadores y participantes han elaborado platos con alimentos recuperados y productos que ya no forman parte del circuito comercial, pero que siguen siendo totalmente aptos para el consumo.
Ésta es una iniciativa que quiere mantenerse en el tiempo para continuar promoviendo la concienciación social. Este evento ha recorrido las diferentes provincias catalanas – Barcelona, Lleida, Tarragona y Girona -, y este año, en su quinta edición ha tenido lugar en Vic. En esta edición se doblaron las cifras de la anterior celebrada en Girona, con más de 1.000 kilos de comida recuperadas y más de 400 comensales servidos. En esta comida ha podido participar todo el mundo sin inscripción previa, sólo era necesario llevar el propio plato, vaso y cubiertos.
Osona Cocina elaboró las comidas con platos como crema de calabaza y ñameras, trinchado, huevos rellenos o torrijas. Todo viable gracias a la recuperación de tomates, berenjenas, boniatos y calabacines del Banco de Semillas de Osona así como acelgas del Circell, que no tenían salida comercial pero que estaban en buen estado para el consumo. También se pidió a las tiendas y panaderías de la ciudad que guardaran el producto que al final de la semana suelen descartar para la venta.
El compromiso del Centro Tecnológico BETA
El BETA está claramente implicado en la concienciación del desperdicio alimentario. De hecho, el centro, coordina el proyecto europeo FOLOU, que trabaja para controlar, medir y evaluar las pérdidas alimentarias en la producción primaria, y por tanto reducirlas. Hacerlo es indispensable para mitigar la inseguridad alimentaria, los gases de efecto invernadero, y la presión generada en la tierra y el agua.
«Hemos querido mostrar que es posible recuperar alimentos sanos y buenos que, de otro modo, se perderían«, comenta la Dra. Mercè Boy, coordinadora de la iniciativa de la Gran Comida, desde el Centro Tecnológico BETA.
Según cifras recogidas en un estudio realizado por la Generalitat, el pasado año más de 173.000 toneladas de alimentos fueron a parar a la basura. Esto representa unos 63 kilos por casa, que habrían permitido alimentar a 275.000 personas durante un año y tuvieron un coste económico de 902 millones de euros, 330 euros por familia.
Así pues, todavía hay mucho trabajo por hacer, pero, «iniciativas como estas, cercanas a las personas, son el primer paso para conseguir cambios reales«, añade Mercè Boy.