El CT BETA apoya el VII Simposio Internacional del Búho Común celebrado en Vic
El búho común es una especie propia de paisajes agrícolas abiertos y mosaicos agroforestales, que en las últimas décadas ha sufrido un fuerte declive

Del 20 al 23 de marzo de 2025, la ciudad de Vic acogió el Seventh International Little Owl Symposium, un encuentro de referencia para expertos e investigadores en el campo de la ornitología, centrado en el estudio y conservación del búho común (Athene noctua). El evento, que se desarrolló mayoritariamente en las instalaciones del edificio de Can Baumann de la Universidad de Vic-Universitat Central de Catalunya, reunió a unos sesenta participantes de toda Europa.
El búho común es una especie propia de paisajes agrícolas abiertos y mosaicos agroforestales, que en las últimas décadas ha sufrido un fuerte declive en muchos puntos de Europa. El abandono de prácticas agrícolas tradicionales, la intensificación de la actividad agraria, la pérdida de elementos naturales y seminaturales (como árboles aislados, muros de piedra seca o márgenes), así como la fragmentación del territorio y la artificialización del medio rural, han contribuido a un bajón preocupante de sus poblaciones. Este contexto ha generado un interés creciente por impulsar acciones de investigación y conservación orientadas a revertir esta tendencia.
El Centro Tecnológico BETA colaboró activamente en la organización del simposio, dando soporte logístico y técnico a las diferentes sesiones científicas y talleres. Este tipo de colaboraciones refuerzan su compromiso con la investigación aplicada para la conservación de la biodiversidad y sostenibilidad de los territorios rurales, en este caso de la mano de entidades del propio territorio. También apoyaron el encuentro el Ayuntamiento de Vic, el Grupo de Naturalistas de Osona (GNO) y el Instituto Catalán de Ornitología (ICO).
El acto de apertura contó con las intervenciones de bienvenida de Sergio Ponsá, director del CT BETA, y Albert Palou, en representación del GNO. En los días posteriores, el simposio también recibió la visita de la concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Vic, Ester Coma, y del alcalde, Albert Castells.
Durante cuatro días, el simposio ofreció una amplia programación de ponencias, presentaciones y debates sobre el estado de las poblaciones de búho común, sus hábitats, comportamientos, tendencias demográficas y acciones de conservación. La última jornada incluyó una salida de campo para conocer sobre el terreno el proyecto de Reserva de Rapiñas Nocturnos del GNO, una iniciativa pionera en Cataluña para favorecer la presencia y reproducción de especies como el búho común en entornos agrícolas.